En esta era tecnológica, en la que podemos disfrutar de infinidad de servicios a través de internet, es muy probable que tengas una o varias cuentas de usuario en diferentes sitios. Los servicios pueden ser desde correo electrónico como Hotmail, Gmail o Yahoo; cuentas de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn; cuentas de almacenamiento como Dropbox o incluso cuentas para sitios de compras por internet como Amazon, Ebay, entre otras.
En este artículo les daré algunos tips para que tengan la mejor seguridad en todas sus cuentas, creando contraseñas seguras y fáciles de recordar.
Antes de empezar con la guía es importante definir que una contraseña es una clave de seguridad con la cual protegemos nuestra cuenta y la información que esta contiene. Una contraseña debe ser segura para que ninguna persona pueda acceder a tu información o realizar acciones en tu cuenta sin tu autorización.
Si una persona logra descifrar tu contraseña podrá leer tus correos, publicar en tu página de Facebook, cambiar tu contraseña, hacer traspasos de dinero o compras por internet. Todo dependerá de cual servicio se comprometa.
Errores más comunes al crear contraseñas
- Usar tu nombre, apellido o apodos
Evita utilizar tus nombres o apellidos como contraseña, será lo primero que intentarán utilizar los hackers o cualquier persona con deseos de entrar en tu cuenta. Tampoco uses tu apodo, ya que es otro dato que puede ser muy fácil averiguar.
- Usar nombres de seres queridos
Otro dato que utilizarán los hackers son los nombres o apodos de tus padres, hijos o familiares cercanos. Incluso deberías evitar usar el nombre de tu mascota.
- Usar tu fecha de nacimiento.
Aunque es un dato que no muchos conocen, tu fecha de nacimiento es fácil de averiguar, procura no utilizar esta información como contraseña.
- Usar la misma contraseña varias veces
Este error es muy común entre los usuarios (me incluyo), pensamos que nuestra contraseña es lo suficientemente segura y la utilizamos en todas nuestras cuentas. El peligro esta en que, si por algún motivo alguien descifra tu contraseña, todas las cuentas estarán comprometidas. No cometas este error y si lo estas cometiendo lee este artículo hasta el final y pon en práctica los tips que daremos.
- Usar una de las siguientes contraseñas
La siguiente lista contiene las contraseñas más utilizadas del 2017, no las utilices por ningún motivo:
- 123456
- Password
- 12345678
- qwerty
- 12345
- 123456789
- letmein
- 1234567
- football
- iloveyou
- admin
- welcome
- monkey
- login
- abc123
- starwars
- 123123
- dragon
- passw0rd
- master
- hello
- freedom
- whatever
- qazwsx
- trustno1
Crea tu contraseña segura y fácil de recordar
Para crear una contraseña segura debes utilizar varios elementos. Para el primer elemento puedes utilizar una palabra o frase que digas muy a menudo o que te guste escuchar. Podría ser el coro de una canción, tu apodo de infancia, tu ciudad favorita, tu personaje favorito, en fin, cualquier palabra o frase que sabes nunca vas a olvidar. Este es el elemento más importante y el cual podrá representar la mayor dificultad para cualquier persona que intente hackearte. En nuestro caso vamos a elegir el nombre de una ciudad: Tokio
El segundo elemento deberá ser una combinación de números, asegúrate que sean números fáciles de recordar para ti. Puede ser un numero de 2 dígitos en adelante. Para nuestro ejemplo utilizaré el año de nacimiento de Intercoud: 2017
El tercer elemento es el que te indicará de que servicio será la contraseña. En nuestro ejemplo supongamos que estamos creando la contraseña de Facebook.
Puedes crear más elementos, mientras mayor sea la cantidad, mayor será la seguridad, pero aumenta las posibilidades de olvidarlos. Nuestra recomendación es utilizar mínimo 3 elementos. Solo recuerda que cada elemento debe representar algo diferente al resto para evitar confundirte.
Una vez tengas los elementos a utilizar debe elegir un símbolo que separará cada elemento de otro. No utilices ni letras ni números. En nuestro ejemplo utilizaremos el símbolo ‘.’.
Nuestra contraseña se formará uniendo todos los elementos y agregando el separador entre cada uno de ellos y con todas las letras en minúsculas:
tokio.2017.facebook
El orden puede ser el que gustes, es decir, puedes colocar el elemento numérico de primero y el nombre de la ciudad de ultimo, ordénalo como desees. De hecho, vamos a reordenar nuestra contraseña:
facebook.tokio.2017
Hasta ahora podemos decir que tenemos una contraseña formada por mi ciudad favorita, una fecha que recuerdo fácilmente, el servicio al cual pertenece la contraseña y un símbolo separador. Todos estos elementos hacen sentido para mí, pero también pueden hacer sentido para otras personas.
Aplicación de reglas para reforzar tu contraseña
Para hacer que la contraseña parezca un texto sin sentido debemos aplicar algunas reglas sobre cada elemento. Cada regla es definida por ti y puede ser compleja o simple, todo depende de como desees. En nuestro ejemplo vamos a aplicar la siguiente regla: “Quitar todas las vocales”
Al aplicar la regla nos queda lo siguiente:
fcbk.tk.2017
Podemos aplicar una segunda regla: “Poner mayúsculas la primera y última letra”. Lo cual nos deja:
Fcbk.tK.2017
Podríamos seguir aplicando mas reglas como invertir el número, intercalar mayúsculas y minúsculas, sustituir los números pares por letras parecidas al dígito, etc. Como les mencioné las reglas podrán ser tan complejas como desees, lo importante es terminar con una contraseña que no signifique nada para las personas, pero para ti tiene todo el sentido del mundo y la recordaras fácilmente.
Ahora que tienes una contraseña segura y fácil de recordar, debes tener cuidado con guardar tu contraseña en archivos de fácil acceso o peor aún, enviar tu contraseña por chat o correo. Si lo haces muy probablemente serás víctima de un hacker.
Si deseas leer mas contenido interesante como este, suscríbete a nuestro blog y sé el primero en enterarte de nuestros tips y tutoriales.
Hasta la próxima.
Fuentes
Gizmodo: Las 25 contraseñas más populares de 2017 siguen demostrando que nos merecemos todos los hacks
Una respuesta
Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.